¿Te animas a dejar huella?

Piensa en el lugar que te ha visto crecer día a día… ese lugar donde estudias, vives con tu familia y los grandes tienen sus trabajos y empresas y piensa en la cantidad de problemas sociales que te afectan en la ciudad donde vives.

La lista es larga pero quiero invitarte a conectarte con estas causas que te importan para que te conviertas en una heroína agente de cambio.
Lo primero que te invito a hacer es analizar que cosas quisieras cambiar de tu entorno, tu ciudad o el lugar donde vives: la desigualdad de género, la falta de oportunidades, la violencia, el abandono de las mascotas etc,.

Una vez detectas estas oportunidades de cambio te invito a buscar personas que estén trabajando en esas problemáticas. Recuerda siempre que muchos de los grandes cambios que han ocurrido en el mundo han empezado con pequeñas acciones y se han transformado en movilizaciones mundiales. Aquí te contaré algunos ejemplos de niñas de diferentes lugares del mundo que hoy son agentes de cambio en esas problemáticas que en algún momento encontraron.

Te hablaré de ellas porque son niñas que pasaron de la indignación a las acciones concretas y aunque no son niñas colombianas puedes encontrar en ellas una inspiración.

Empecemos:

1. Greta Thunberg

La joven de 17 años es una voz activa contra el cambio climático pero este año realmente está haciendo que la gente hable.

Fue líder de la huelga climática más grande de la historia. Más de 160 países participaron para ayudar a abordar los problemas relacionados con el clima, y no solo eso, también practica lo que predica, ya que emprendió un viaje a la ONU en un barco de cero emisiones en lugar de utilizar un avión.

2. Malala Yousafzai

Cuando tenía 11 años, Malala Yousafzai escribió y publicó un diario anónimo sobre su vida en Pakistán bajo el régimen del Talibán, que rápidamente logró gran atención.

Pronto, empezó a hablar públicamente sobre la necesidad de que las niñas tuvieran acceso a la educación.

Pero tres años después su vida cambió para siempre. En represalia por su activismo, le dispararon en la cabeza en un autobús escolar.

Pero ese intento de asesinato no la detuvo y, al contrario, su perfil no ha hecho más que subir desde entonces. Protagonizó la portada de la revista Time en 2014 y ese mismo año se convirtió en la persona más joven de la historia en ganar el Premio Nobel de la Paz.

Este premio no es solo para mí. Es para aquellos niños olvidados que quieren educación,

dijo Yousafzai en su discurso de aceptación.

Es para aquellos niños asustados que quieren la paz. Es para aquellos niños que no tienen voz y quieren un cambio. Estoy aquí para defender sus derechos, para hacer oír su voz… no es tiempo de compadecerles. Es tiempo de actuar para que esta sea la última vez que veamos a un niño privado de educación.

3. Emma González

En febrero de 2018, un hombre armado con un rifle semiautomático mató a 17 personas en un tiroteo en la secundaria estadounidense Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida.

Pero en lugar de quedar derrotados por este trágico evento, muchos de los adolescentes que sobrevivieron al tiroteo comenzaron una campaña nacional para intentar poner fin a la violencia con armas de fuego.
Emma González, con entonces 18 años, emergió como uno de los líderes de este nuevo movimiento y cofundó el grupo para promover el control de armas «Never Again».
En marzo de ese año, pronunció un discurso inspirador en la «Marcha por Nuestras Vidas», que congregó a cientos de miles de personas en Washington DC para exigir el control de las armas de fuego en EE.UU.

Leyó los nombres de sus compañeros de clase que habían fallecido en el tiroteo y luego permaneció en un silencio desafiante durante cuatro minutos: la duración del ataque en la escuela.

Luchen por sus vidas antes de que sea el trabajo de alguien más,

concluyó su discurso, que fue ovacionado por la multitud.

Tras la campaña de González y sus compañeros, los legisladores de Florida aprobaron la Ley de seguridad pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, que aumenta la edad para comprar un arma de fuego de 18 a 21 años.

4. Amika George

Después de leer que una organización benéfica que generalmente envía productos menstruales a las niñas en África tuvo que redirigir esos productos a la ciudad inglesa de Leeds porque había niñas que no podían pagarlos, Amika George decidió que tenía que hacer algo para luchar contra la llamada «pobreza de período» en Reino Unido.

George, quien fundó #FreePeriods -que en español sería #PeríodosGratis- cuando tenía 17 años, organizó una protesta delante de Downing Street -residencia de la primera ministra británica- en diciembre de 2017, a la que asistieron 2.000 personas vestidas de rojo demandando que el gobierno hiciera algo.
Ante la presión, el gobierno británico anunció en marzo de 2019 que financiaría productos sanitarios gratuitos en todas las escuelas y colegios ingleses.

Para mí, #FreePeriods destacó cómo una sola adolescente enojada puede tener un impacto político real simplemente a través del activismo,

dijo la joven.

 

5. Autumn Peltier

Cuando tenía 13 años decidió hablar sobre la protección del agua y la importancia del agua limpia. Su enfoque principal está en las comunidades indígenas, que a menudo carecen de agua potable.

Se ha convertido en una verdadera líder y ha demostrado que personas de cualquier edad son capaces de hablar en la ONU .

Nunca olvides que en este mundo puedes lograr todo aquello que te propongas. Que nunca hay que dejar de soñar, que podemos hacer de este mundo un lugar mejor para vivir y que solo hay que tener la perseverancia, la dedicación y la convicción de eso que tanto queremos y soñamos.

Tu voz es fuerte, deja que todos los demás la escuchen. Tu futuro está siempre en tus manos y tus proyectos de vida serán el motor que te motive siempre a seguir adelante.

Ya que pudiste ver que existen niñas agentes de cambio en el mundo te animas a ser una agente de cambio en tu región?